Audience Title
- Adults
- Teenagers
Time Estimation
- 180 min
Consejos:
Lo mismo para la línea de referencia vertical. Todo lo que está a la derecha de la línea se ve desde la derecha. Todo lo que está a la izquierda de la línea se ve desde la izquierda. Al dibujar esa línea en el papel, asegúrese de que ambas líneas se encuentren en un ángulo de 90°.
Las condiciones lumínicas pueden cambiar rápidamente en días soleados. Por lo tanto suele ser buena idea realizar un esbozo, lo más rápidamente posible, de la escena con el sol en la posición que desee dibujar. Para ello, puede utilizar un lápiz blando (p. ej. «3B») para marcar rápidamente todas las líneas en las que quiere añadir sombreado posteriormente. De esta forma, aunque las sombras vayan cambiando con la posición del sol mientras trabaja, podrá orientarse por la posición de la sombras en el momento elegido.
Consejo:
Haga una foto con el sol en la posición elegida para poder usarla como guía posteriormente.
Los detalles más sutiles que consideré importantes para la Casa de Alberto Durero fueron los cuarterones de las ventanas. Hice un esbozo previo de estos detalles con un lápiz duro («H»). Luego los repasé con el lápiz «3B» en los lugares en los que la estructura de vidrio o el marco de la ventana proyectaban sombras.
Consejo:
Para este tipo de detalles, lo mejor es dejarse guiar al máximo por la plantilla. Solo tiene que fijarse en cuándo brilla más el sol y qué lugares reciben más sombras y están más oscuros.
Los detalles más sutiles que consideré importantes para la Casa de Alberto Durero fueron los cuarterones de las ventanas. Hice un esbozo previo de estos detalles con un lápiz duro («H»). Luego los repasé con el lápiz «3B» en los lugares en los que la estructura de vidrio o el marco de la ventana proyectaban sombras.
Consejo:
Imagine que está deslizando los dedos por el tejado. Dibuje las líneas naturales. Las sombras pueden volver a seguir la luz del sol.
La arenisca es más oscura que la estructura enyesada y presenta una superficie áspera. Puede lograr un efecto similar cubriendo todo el área ligeramente con un lápiz muy blando (p. ej. «6B»), de forma que se resalte la textura menos lisa del papel. Repose el lápiz en la hoja de papel sin presionar y manténgalo en un ángulo que haga que apenas toque el papel.
Unas pocas líneas me permitieron evocar las piedras. Resulta suficiente para captar el carácter de los muros de bloques de arenisca. El cerebro humano no necesita más que esas sugerencias para imaginar el objeto en sí. (como cuando se dibuja un árbol y basta con sugerir unas cuantas hojas.)
Consejo:
Coloque una hoja de papel debajo de la mano con la que dibuja y manténgala firme con la otra mano. Esto le permitirá mover la mano hacia atrás y hacia delante mientras que cubre el área, sin emborronar el dibujo.
Ya lo ve: aunque parece muy complicado, no resulta difícil si dibuja el motivo en secciones individuales y adopta un enfoque «paso a paso». Esperamos que haya disfrutado. Disfrutar del proceso de dibujar es una parte esencial a la hora de encontrar su propio camino.